El Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Automatización está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas automatizados en diversos sectores industriales. Con un enfoque práctico y tecnológico, el programa tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para optimizar los procesos productivos, mejorar la eficiencia y reducir costos a través de la automatización.

A lo largo de la formación, los estudiantes desarrollarán competencias en áreas clave como la programación de sistemas de control, el uso de tecnologías avanzadas como la robótica y la automatización industrial, y el diseño de sistemas electrónicos y eléctricos aplicados a la automatización. Además, aprenderán a integrar soluciones tecnológicas innovadoras para la mejora continua de los procesos productivos en sectores como la manufactura, la automotriz, la electrónica, la energía y muchos más. Al finalizar el programa, los egresados estarán listos para desempeñarse como técnicos especialistas en automatización, capaces de gestionar, mantener y optimizar sistemas automatizados en diversas áreas de producción, contribuyendo al desarrollo de procesos industriales más eficientes y competitivos. Además, tendrán la capacidad de adaptarse a las innovaciones tecnológicas emergentes, posicionándose como profesionales clave en la era de la automatización y la Industria 4.0.


En la Carrera de Mecatrónica Técnico Superior Universitario en Automatización formamos de manera intensiva Técnicos Superiores Universitarios con valores con alto sentido de responsabilidad sociocultural, ambiental y con conocimientos en base a competencias profesionales, además de un pensamiento críticos; logrando así una formación integral con el objetivo de poderla aplicar en el sector productivo con necesidades globales de Mecatrónica y Automatización.

Mantenernos como un programa educativo de calidad académica certificada, con una permanente actualización tecnológica en los laboratorios de automatización y robótica, lo que originará un marco de competencias profesionales para nuestros estudiantes.


Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

  • Supervisar sistemas automatizados utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mantener el correcto funcionamiento en el proceso productivo.
  • Desarrollar soluciones de automatización de procesos productivos o servicios mediante la incorporación sinérgica de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y control de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos productivos.
  • Conocimientos básicos en el área de Ciencias Exactas y de Programación.
  • Razonamiento matemático.
  • Interés por las disciplinas de mecánica, eléctrica, electrónica y   automatización.
  • Interés y habilidades por las nuevas tecnologías.
  • Capacidad de análisis y solución de problemas, así como habilidad de autoaprendizaje.
  • Habilidades de redacción y comprensión de textos.
  • Interés por el cuidado del medio ambiente.
  • Habilidades para las relaciones humanas, actividades de supervisión, planeación y control.

Al término de su carrera el Técnico Superior Universitario en automatización será capaz de:

  • Planear Sistemas Automatizados y de Control considerando los aspectos técnicos, económicos y normativos, utilizando tecnologías de información para garantizar la disponibilidad operacional.
  • Implementar sistemas automatizados y de control considerando la planeación establecida y así contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades y la región.
  • Generar acciones de mejora continua y de eficiencia de sistemas automatizados.
  • Colaborar en los procesos de reingeniería de sistemas automatizados.
  • Supervisar y proporcionar los mantenimientos a sistemas automatizados y de control acorde a las normas, estándares, especificaciones técnicas y plan de mantenimiento para contribuir a la operación del proceso.

El Técnico Superior Universitario en Automatización podrá desenvolverse en diversos sectores como:

Industria Automotriz:

  • Los egresados(as) pueden trabajar en la instalación y mantenimiento de robots utilizados en líneas de ensamblaje y procesos de fabricación.
  • Implementación de sistemas automatizados para mejorar la eficiencia en la producción de vehículos, partes y componentes.

Industria Electrónica:

  • Diseño y programación de sistemas automatizados en la producción de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, computadoras, circuitos impresos, etc.
  • Desarrollo e implementación de soluciones automatizadas para mejorar los procesos de ensamblaje y control de calidad.

Industria Alimentaria:

  • Instalación y mantenimiento de sistemas automatizados para el procesamiento, empaquetado y distribución de productos alimenticios.
  • Implementación de sistemas automatizados para asegurar la calidad y la trazabilidad de los productos.

Industria de Energía:

  • Supervisión, control y optimización de sistemas automatizados para la generación, distribución y monitoreo de energía.
  • Mantenimiento y supervisión de equipos automáticos en plantas industriales de generación y distribución de energía.

Sector de Robótica Industrial:

  • Desarrollo y mantenimiento de robots utilizados en tareas como soldadura, ensamblaje, manipulación de materiales, y control de procesos.
  • Implementación de soluciones que integran robots industriales con sistemas automatizados en líneas de producción.

Fabricación de Maquinaria y Equipos Industriales:

  • Desarrollo y mantenimiento de maquinaria especializada para procesos automatizados en diversas industrias.
  • Diseño de sistemas automatizados para mejorar los procesos de manufactura y aumentar la productividad.
  • Los/las egresados participan en proyectos de automatización proactivamente en equipos multidisciplinarios con un amplio sentido de comunicación y responsabilidad ética, haciendo uso de la norma vigente.
  • Los/las egresados aseguran el óptimo funcionamiento de los sistemas automatizados y de control mediante el mantenimiento, planeación, implementación y supervisión de los procesos involucrados garantizando la disponibilidad de los sistemas automatizados y de control en los diversos sectores.
  • Los/las egresados operan interfaces entre sistemas y dispositivos Mecatrónicos satisfaciendo las necesidades de los usuarios y atendiendo la normativa técnica vigente.
  • Los/las egresados se conducen correctamente respetando los estándares y principios éticos de la profesión, asumiendo sus responsabilidades sociales y el cuidado al medio ambiente.
  • Los/las egresados serán capaces de ejercer liderazgo y emprender proyectos independientes basados en principios éticos.

Conoce Nuestro Modelo Educativo

Inicia tu Proceso de Admisión

Costo Admisión

$415.00 + $400.00

Fecha Admisión

Fecha por Definir

El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Accesibilidad