Descripción

Con el fin de implementar acciones de sensibilización o acciones afirmativas que aborden temas de equidad de género, erradicar el acoso, hostigamiento sexual y la discriminación. El departamento de personal durante el ejercicio 2017 tiene proyectados los siguientes cursos para el personal administrativo y docente:

Decretos:

Paternidad

En la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez se otorga la licencia de paternidad conforme a lo establecido en el Título Cuarto Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones; CAPÍTULO I Obligaciones de los patrones; Artículo 132 Fracción XXVII Bis. De la Ley Federal del Trabajo, que a la letra dice: “Otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante”, con el compromiso de fomentar el desarrollo integral de todo el personal, esta Universidad otorga un día adicional a lo señalado por la Ley Federal del Trabajo.

Solicitud de Embarazo y/o VIH

En la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez se hace la declaración explícita de la prohibición de solicitudes de Certificados Médicos de No embarazo y/o Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como requisitos para el ingreso, permanencia o ascenso dentro de la institución. 



Objetivo

Informar al personal de nuevo ingreso sobre las Áreas que integran la Institución, los servicios que ofrece, la Filosofía Institucional, así como sus derechos y obligaciones. En el curso de inducción, el personal de nuevo ingreso recibe información sobre:

  • Misión
  • Visión
  • Valores Institucionales
  • Estructura Orgánica
  • Política de Calidad
  • Política de Igualdad y no Discriminación
  • Antecedentes Históricos
  • Periodo Vacacional
  • Prestaciones Económicas
  • Remuneración
  • Jornada Diaria de Trabajo
  • Seguridad Social
  • Fechas de importancia
Objetivo

El personal del servicio público reconocerá la importancia del estudio, respeto y promoción de los derechos humanos mediante su revisión histórica, la comprensión de sus características y el conocimiento de los órganos que los protegen y controlan, con la finalidad de cumplir lo establecido en la reforma constitucional publicada el 10 de junio de 2011.

Objetivo

Las y los participantes aplicarán las habilidades de comunicación para la resolución pacífica de conflictos, a través de la revisión de las teorías que explican el conflicto, de acuerdo a los modelos de negociación inteligente.

Objetivo

Las y los participantes reconocerán la importancia de incorporar transversalmente la perspectiva de género en la administración pública con la finalidad de que las políticas públicas, los programas, proyectos y acciones en las que participen garanticen la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Objetivo

Las y los participantes reconocerán qué es la violencia mediante la revisión de diversos factores que la propician y elaborarán una propuesta de cultura de paz de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Objetivo

Las y los participantes conocerán el papel que desempeña para alcanzar y mantener la certificación de la Universidad en Norma de Igualdad Laboral y no Discriminación (NMX-R-025-SCFI-2015).


Objetivo
  • Medir el grado de satisfacción del personal en el ámbito profesional, personal y social, para la toma de decisiones y/o acciones correctivas en beneficio de todo el personal.

http://siip.utxj.edu.mx/sii2/login.xhtml

Objetivo
  • Medir las competencias de los trabajadores desde diferentes perspectivas identificando las fortalezas y áreas de oportunidad, asimismo detectar las necesidades de desarrollo, para la toma de decisiones estratégicas en la gestión del talento.

http://siip.utxj.edu.mx/sii2/login.xhtml

Objetivo
  • Medir de manera objetiva la conducta profesional, el rendimiento y el logro de los objetivos.

http://siip.utxj.edu.mx/sii2/login.xhtml

http://siip.utxj.edu.mx/sii2/login.xhtml



El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accesibilidad