Después de estudiar dos años el TSU en Gestión del Capital Humano o el TSU en Emprendimiento, Formulación y Evaluación de Proyectos, estudia un año y cuatro meses mas y obtendrás el título de Licenciatura en Administración.

El egresado de Licenciatura en Administración cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. El egresado de Licenciatura en Administración se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local, como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Administración. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.



Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el licenciado debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos.

Competencia Base:

1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de la física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

1.2 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, habilidades socioemocionales, herramientas de pensamiento crítico, creativo e innovador, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su autorrealización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

3.1 Apoyar los procesos de administración de los recursos de manera sostenible y con visión social para el funcionamiento óptimo de una organización a través de la planeación de la organización, gestión de recursos financieros, ejecución de estrategias mercadológicas, gestión de capital humano, de operaciones y de calidad para lograr los objetivos de las organizaciones públicas, privadas o sociales.

3.2 Desarrollar la capacidad de dirigir y liderar eficazmente organizaciones mediante el diseño y la implementación de modelos estratégicos innovadores, resolviendo problemas administrativos de manera proactiva y aplicando técnicas de consultoría para mejorar el desempeño empresarial. Gestionar la creación de nuevas empresas del sector de economía social y solidaria (ESS), así como proyectos sociales, garantizando el cumplimiento de las normas, en un contexto internacional y de la industria 4.0 e IA.

Tener concluido el TSU en Gestión del Capital Humano o el TSU en Emprendimiento, Formulación y Evaluación de Proyectos, con las siguientes habilidades:

  • Habilidad de razonamiento básico.
  • Habilidad para para plantear y solucionar problemas a partir del análisis estadístico.
  • Habilidad básica de administración para contribuir en el ámbito empresarial y organizacional.
  • Habilidades de pensamiento crítico para formular y evaluar proyectos de inversión en las organizaciones públicas, privadas o sociales.
  • Capacidad para aprender y ajustarse a entornos empresariales cambiantes, así como adquirir nuevas habilidades y abordar desafíos con una mentalidad abierta y proactiva.
  • Capacidad de comunicación asertiva y expresión de ideas de manera efectiva en diversos contextos y niveles dentro de una organización.
  • Habilidades interpersonales sólidas, sociables y proactivas para interactuar y fomentar un ambiente laboral saludable y productivo.
  • Habilidades de trabajo en equipo y liderazgo, capaz de priorizar tareas, manejar múltiples responsabilidades y aceptar sugerencias para fomentar un ambiente colaborativo.
  • Capacidad de resolución de problemas y conflictos, mediar y hallar soluciones creativas aplicando estrategias innovadoras para enfrentar problemas laborales.

El egresado de la Licenciatura en Administración, podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Empresas de Manufactura y producción.
  • Empresas asociadas al sector financiero.
  • Empresas asociadas al apoyo y fomento a MiPyMES.
  • Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo.
  • Empresas, Organizaciones de servicios de consultoría en emprendimiento, formulación y evaluación de proyectos.
  • Empresas de giro industrial y comercial.
  • Organizaciones No Gubernamentales.
  • Empresas e Instituciones dedicadas a proyectos de desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial

El egresado de la Licenciatura en Administración podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Gerente de Proyectos
  • Director de Desarrollo de Negocios
  • Consultor Empresarial
  • Administrador de proyectos
  • Director de Planeación
  • Analista Financiero
  • Especialista en Desarrollo de Negocios
  • Analista de Riesgos Financieros
  • Asesor de Proyectos Gubernamentales
  • Coordinador de Programas de Apoyo a Emprendedores
  • Coordinador de Proyectos Sociales
  • Consultor en Desarrollo Sostenible
  • Consultor de Proyectos
  • Especialista en Evaluación Socioeconómica y Ambiental.
  • Emprendedor.
  • Desarrollar soluciones estratégicas de especialización bajo el enfoque de economía social y solidaria.
  • Implementar metodologías de diagnóstico a partir de herramientas de análisis que determinen la situación actual de la organización.
  • Aplicar las tendencias digitales para la gestión de proyectos que impacten en el desarrollo sostenible de la región.
  • Gestionar sistemas de información estratégicos de acuerdo con las necesidades funcionales de la organización y con trabajo colaborativo de grupos multidisciplinarios.
  • Administrar herramientas de tecnologías de la información y la comunicación en ambientes de negocio que utiliza la industria 4.0 para el desarrollo del capital humano.
  • Aplicar estrategias tecnológicas para la toma de decisiones con base en las leyes y normas locales, nacionales e internacionales.
  • Generar ideas de negocios que den respuesta a las necesidades de socios, aspectos sociales, sustentabilidad y de gobierno utilizando metodologías para el modelado.
  • Desarrollar modelos de negocio que impacten el sector social, la sustentabilidad y la economía a nivel local, regional, nacional o internacional.
  • Proteger los productos y servicios esenciales del negocio mediante el registro de patentes, marcas, modelos de utilidad, registro de software, obras literarias y cualquier otro medio de protección de propiedad industrial y derechos de autor.
  • Generar propuestas de mejora en productividad y capacitación que fortalezca la competitividad de la organización.
  • Diseñar sistemas de evaluación al desempeño que permita monitorear y controlar el desarrollo de las funciones del personal de la organización.
  • Implementar procesos de mejora y sistemas de evaluación alineados a los objetivos de la organización a través de las herramientas de calidad y las normas vigentes.

Conoce Nuestro Modelo Educativo

Inicia tu Proceso de Admisión

Costo Admisión

$415.00 + $400.00

Fecha Examen

Fecha por definir

El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Accesibilidad