Estudia en dos años el TSU en Operaciones Logísticas y Comercio Exterior, quien cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral local, regional, nacional e internacional, es capaz de planear las operaciones del comercio manejando un plan logístico y la legislación aplicable, así como estructurar un plan de negocios de comercio mundial, a través de estudios y análisis técnicos para fortalecer el desarrollo de los socios comerciales y sus mercados para aprovechar oportunidades de importación y exportación.

Además, por la estadía del sexto cuatrimestre, egresas con experiencia laboral.



1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

1.2 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco Común de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

El aspirante al programa educativo de T.S.U. en Operaciones Logísticas y Comercio Exterior se caracterizará idealmente por poseer:

Habilidades y capacidades transversales:

  • Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
  • Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
  • Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
  • Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
  • Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
  • Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
  • Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
  • Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.

Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:

  • Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas.
  • Habilidades de pensamiento creativo: La capacidad de comparar de forma asertiva, proponer y construir situaciones o eventos de mejora.
  • Habilidades para la toma de decisiones con base en la resiliencia y principios de auto aprendizaje, auto realización, responsabilidad y disciplina.
  • Habilidades para la evaluación de estrategias, principios de liderazgo y administración en contextos organizacionales y/o empresariales.
  • Habilidades por los idiomas, contextos socioculturales de alcance internacional.
  • Identificar oportunidades de negocios y evaluar sistemas financieros nacionales e internacionales a través de las estrategias de desarrollo económico (nearshoring) e inversión extranjera directa, tomando como referencia las bases de datos sobre el comportamiento del mercado nacional e internacional, además de la oferta y demanda mundial, para la competitividad.
  • Examinar proyectos de comercialización nacional e internacional a través de la investigación de diferentes bases de datos estadísticos nacionales e internacionales, para determinar su viabilidad económica y operacional.
  • Estructurar planes de mercado a través de la investigación y análisis de mercado nacional e internacional, para resolver problemas de segmentos a incursionar.
  • Establecer procesos de ventas de bienes y/o servicios con base en los resultados del estudio de mercado nacional e internacional, para introducir, posicionar e incrementar los bienes y/o servicios de la empresa.
  • Formular el financiamiento de las operaciones comerciales mediante la formulación de los diferentes escenarios (optimista y pesimista) para incrementar la competitividad de la empresa.
  • Determinar la mezcla de mercadotecnia mediante el análisis de la segmentación del mercado nacional e internacional, para incrementar las ventas en el mercado meta.
  • Concretar negociaciones exitosas en el ámbito internacional considerando el análisis del macroambiente (cultura, lineamientos, estándares, aspectos sociales, económicos y normatividad nacionales e internacionales vigentes), para establecer relaciones comerciales a largo plazo.
  • Determinar la clasificación arancelaria de las mercancías con base en su identificación merceológica conforme a la metodología utilizada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías y la legislación aplicable, para la correcta identificación de las mercancías objeto de comercio exterior.
  • Establecer las contribuciones relacionadas al comercio exterior para efectos del cumplimiento de las obligaciones fiscales aplicando las leyes impositivas nacionales vigentes, utilizadas con la finalidad de determinar los gravámenes aplicables al comercio exterior.
  • Interpretar el marco jurídico vigente aplicable a las operaciones de comercio exterior conforme a la legislación nacional utilizada en los procesos de importación y exportación, para realizar procesos apegados al marco normativo.
  • Identificar los programas de fomento relacionados con las importaciones y exportaciones, así como mecanismos de certificación y su aplicación estratégica a las empresas. con base en las diversas herramientas e instrumentos de desgravación impositiva para un trato preferencial en las operaciones de comercio exterior
  • Examinar los recursos legales y medios de defensa derivados de las infracciones y sanciones originadas en el despacho aduanero a través de los mecanismos legales, para la defensa ante la autoridad.
  • Planear las operaciones de comercio exterior con base en el plan logístico y la legislación aplicable a través de la integración de los conocimientos legales y operativos para la correcta operación.

Conoce Nuestro Modelo Educativo

Inicia tu Proceso de Admisión

Costo Admisión

$415.00 + $400.00

Fecha Examen

Fecha por Definir

El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Accesibilidad