El/la Técnico Superior Universitario en Sistemas de Manufactura Flexible, cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Formar Técnicos Superiores Universitarios   en Sistemas de Manufactura Flexible, capaces de resolver problemas de la industria, equipos de base constructiva en electrónica, diseño mecánico de componentes y de control en sistemas de manufactura, mediante una actividad creativa e innovadora para beneficio de sectores estratégicos para desarrollo de nuestra sociedad.

Consolidarnos como el programa educativo de excelencia en sistemas de manufactura flexible, formando profesionales con las competencias necesarias para afrontar los retos globales de la industria, incorporando tecnologías emergentes y prácticas de producción sostenible.


Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

  • Diseñar y optimizar procesos de producción utilizando tecnologías de manufactura flexible, como sistemas automatizados, robótica y control numérico computarizado (CNC), para mejorar la eficiencia y adaptabilidad de la producción.
  • Gestionar y supervisar las operaciones de producción, asegurando la calidad, la eficiencia, y la reducción de costos mediante la aplicación de técnicas y herramientas de manufactura flexible, como la programación de máquinas y la planificación de la producción.
  • Implementar y adaptar sistemas de manufactura ágil (lean manufacturing) y técnicas de producción just-in-time para mejorar la flexibilidad, reducir tiempos de espera y optimizar recursos en los procesos de fabricación.
  • Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sistemas de manufactura flexible, asegurando el correcto funcionamiento de las tecnologías de producción y minimizando tiempos de inactividad.
  • Aplicar tecnologías emergentes, como la impresión 3D, sistemas de control avanzados, y la inteligencia artificial, para mejorar la flexibilidad y la personalización en la manufactura de productos.
  • Implementar sistemas de control de calidad que aseguren que los productos fabricados cumplan con las normativas y especificaciones establecidas, utilizando técnicas de medición, inspección y análisis de datos en tiempo real.
  • Analizar y evaluar datos de producción utilizando herramientas de análisis de datos e inteligencia industrial para la toma de decisiones informadas que mejoren la eficiencia y efectividad de los procesos productivos.
  • Promover prácticas de manufactura sostenible, aplicando técnicas que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la eficiencia energética en los procesos de producción.

El/la aspirante al TSU en Sistemas de Manufactura Flexible deberá contar con conocimientos básicos en el área de ciencias exactas, redacción de textos, habilidades de análisis y autoaprendizaje; aptitudes y actitudes para comunicarse en un idioma extranjero, uso adecuado de los medios de comunicación e información, trabajo individual y en equipo.

Demostrar interés por aplicar nuevas tecnologías y por los métodos de investigación. Búsqueda de la superación y mejora personal a partir de sus propias fortalezas y debilidades. Participación continúa para su transformación profesional.

  • El/la Técnico Superior Universitario en Sistemas de Manufactura Flexible será un profesional formado para actuar con alto compromiso en el desarrollo tecnológico, económico y consciente de su responsabilidad social.
  • Capaz de integrar sistemas tecnológicos y científicos para la implementación, desarrollo, control de procesos productivos y procesos de manufactura mediante métodos y técnicas automatizadas, con el fin de resolver en forma práctica dificultades a nivel operativo de los mismos. Así como contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades y la región.
  • Conoce los principios de control de calidad y mejora continua en los procesos de manufactura, aplicando normas y estándares internacionales.
  • Es capaz de diseñar, implementar y optimizar procesos de manufactura flexible en diversos sectores industriales, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y tiempos de producción.
  • Gestiona eficazmente los recursos y equipos dentro de un entorno industrial, supervisando el mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas y máquinas involucradas.
  • Implementa sistemas de control de calidad en tiempo real, utilizando herramientas de medición y evaluación para asegurar que los productos cumplan con las especificaciones y normativas establecidas.

El Técnico Superior Universitario en Automatización podrá desenvolverse en diversos sectores como:

Industria Automotriz:

  • Diseño, implementación y mantenimiento de líneas de producción flexibles para la fabricación de automóviles, partes y componentes.
  • Gestión de sistemas automatizados para la producción de vehículos y sus piezas.

Industria Electrónica:

  • Desarrollo y mantenimiento de procesos de manufactura para la producción de dispositivos electrónicos (como computadoras, teléfonos, circuitos impresos, etc.).
  • Integración de tecnologías de automatización y control en la fabricación de

Industria Textil y de Confección:

  • Supervisión y mejora de líneas de producción flexibles para la fabricación de prendas de vestir y otros productos textiles.
  • Gestión de procesos que permiten cambios rápidos en las órdenes de producción, como la fabricación bajo demanda.

Electromecánica y Robótica:

  • Diseño y programación de sistemas de control para robots industriales y maquinaria automatizada.
  • Desarrollo de soluciones tecnológicas para la mejora de la flexibilidad en las líneas de producción, mediante el uso de robots colaborativos y sistemas de inteligencia artificial.

Consultorías en Tecnología de Manufactura:

  • Brindar servicios de consultoría y asesoría en la implementación de sistemas de manufactura flexible para empresas que buscan modernizar sus procesos.
  • Análisis y optimización de procesos productivos en diversas industrias.

Fabricantes de Maquinaria y Equipos Industriales:

  • Participación en la creación y mejora de maquinaria especializada para la manufactura flexible.
  • Desarrollo de tecnologías y equipos de control para la integración de procesos automatizados.

Conoce Nuestro Modelo Educativo

Inicia tu Proceso de Admisión

Costo Admisión
$415.00 + 400.00
Examen y Ficha
Fecha Admisión
Por definir
El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Accesibilidad