La Vinculación, entendida como la interacción de las Universidades con el entorno económico, social, gubernamental y educativo, constituye la plataforma desde la cual el Subsistema de Universidades Tecnológicas teje su red de contactos con el universo del cual surge y para cuyo desarrollo fue diseñado. Un trabajo fundamental para la vinculación es determinar los perfiles requeridos por la planta productiva para diseñar los planes y programas de estudio que cubran eficaz y suficientemente los diferentes niveles y ramos del sector productivo, a las cuales se pide que reciban a los estudiantes con el fin de realizar sus prácticas y estadías, lo que permite abrir los canales para que los egresados establezcan contacto con sus futuros empleadores. Hoy en día, los términos como “Formación Intercultural Internacional” y las competencias superiores denominadas “High Order Skills” han hecho que las Instituciones de Educación Superior tengan la necesidad de fortalecer la vinculación con socios estratégicos, que permita desarrollar y adquirir aptitudes y conocimientos para así enfrentar a un mundo globalizado. Como resultado, el objetivo principal de la Dirección de Extensión y Vinculación en la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez es “Consolidar la Vinculación con enfoque global”. Actualmente, contamos con varias Empresas y Universidades asociadas que nos permiten, a través de acuerdos, realizar visitas Industriales, recibir Información de vacantes, enviar a nuestros alumnos a realizar estadías profesionales o colaborar en proyectos académicos.


1.- Asignación de Empresa donde se realizará la estadía.

El estudiante propone una Empresa (si es el caso), o se toman en cuenta las empresas vinculadas por la Universidad para la Asignación de la Estadía (verificar requisitos de cada Dirección de Carrera).

2.- Entrega de Carta de Presentación.

La Dirección de Extensión y Vinculación emite la Carta de Presentación y la entrega a la o el Coordinador de Estadías de cada carrera, el cual entregará al estudiante esta Carta.

3.- Asignación Asesor Interino.

La Dirección de Carrera asignará a cada estudiante a un profesor(a) que fungirá como Asesor(a) Interno para cada Proyecto de Estadía.

4.- Presentación en Empresa.

El estudiante se presentará en la empresa y entregará la Carta de Presentación en original y copia, solicitando el ACUSE de la misma, de acuerdo con calendarización.

El ACUSE de la Carta de Presentación deberá ser escaneado a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://siip.utxicotepec.edu.mx/

5.- Solicitud de Carta de Aceptación.

De manera inmediata al ingreso a la Empresa, el estudiante solicitará la Carta de Aceptación, de acuerdo con calendarización.

La Carta de Aceptación deberá ser escaneada a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://siip.utxicotepec.edu.mx/

En el siguiente link podrás descargar un ejemplo: Carta de Aceptación.
6.- Seguimiento proyecto de Estadía.

El Asesor Académico en conjunto con el Asesor Empresarial darán seguimiento a la Estadía.

  • Entrega de 1° Reporte de Estadía
  • Entrega de 2° Reporte de Estadía
  • Entrega de 3° Reporte de Estadía

Estos documentos deberán ser escaneados a formato PDF (no imagen, no celular) y subirse a la Plataforma de Estadías.

  • Entrega de Proyecto a la Empresa
7.- Solicitud de Carta de liberación Empresarial.

El estudiante al terminar su estadía y la tesis del proyecto, solicitará la Carta de Liberación a la Empresa.

Este documento deberá ser escaneado a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://siip.utxicotepec.edu.mx/ de acuerdo con la calendarización.

En el siguiente link podrás descargar un ejemplo: Carta de Liberación Empresarial.
8.- Solicitud de llenado de Evaluación de Asesor Empresarial.

El estudiante al tiempo que solicita su Carta de Liberación, solicita el llenado de la Evaluación por Asesor (a) Empresarial.

Este documento deberá ser escaneado a formato PDF y subirse a la plataforma Sistema de Seguimiento de Estadías: http://siip.utxicotepec.edu.mx/ de acuerdo con calendarización.

En el siguiente link podrás descargar un ejemplo: Evaluación de Asesor Empresarial.
9.- Solicitud de Carta de Acreditación.

El estudiante después de entregar su tesis de proyecto a su Asesor Académico y la validación de la misma por la Dirección de Carrera (la cual es la encargada sé subirla a Sistema de Seguimiento de Estadía).

10.- Entregar documentación en la Coordinación de Estadía.

Después de contar con su Carta de Acreditación, el estudiante deberá entregar en la Coordinación de Estadía de la Dirección de Extensión y Vinculación, la siguiente documentación:

  • Carta de Presentación (ACUSE)
  • Carta de Aceptación
  • Carta de Liberación
  • Evaluación del Asesor (a) Empresarial

*Con una copia

Al hacer la entrega, el estudiante podrá recabar firma y sello de Hoja de No Adeudo (Dirección de Extensión y Vinculación / Estadías).

Debido a la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, solo se contempla la entrega física de documentación, cuando las Autoridades Sanitarias y Educativas pertinentes lo autoricen.

Enriquecer los conocimientos adquiridos, así como las competencias profesionales a través de la experiencia en una Empresa u organismo público, privado o social, relacionado con su formación.

Es una actividad que el estudiante desarrolla de tiempo completo en una Empresa u organismo público, privado o social, un proyecto o actividad que se traduzca en beneficio mutuo, esta se realiza en el 6° Cuatrimestre para los Técnicos Superiores Universitarios (TSU) con un mínimo de 525 horas, y en el 11° Cuatrimestre para el nivel Ingeniería con un mínimo de 480 horas.

Ing. Alberto Benito González González


El objetivo de las Visitas Industriales es establecer contacto con los entornos laborales en los sectores productivo de bienes o servicios, públicos, privados y sociales de la región; a través de la asistencia de un grupo de estudiantes acompañados por un profesor de tiempo completo o de asignatura, con el propósito de conocer un proceso específico de la empresa en el que se retroalimenten los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las aulas y laboratorios de clase, asociándolos con la práctica y con las nuevas tecnologías utilizadas en la industria; misma que les brindará conocimientos y experiencias que complementen y actualicen su aprendizaje.


Misión

Implementar un Programa Institucional de Emprendimiento que permita a los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez fomentar la cultura emprendedora, generando ideas de negocios como parte del desarrollo de proyectos que agreguen valor a la sociedad siendo competitivos en su entorno, utilizando herramientas y metodologías que fortalezcan su formación integral.

Visión

Formar y desarrollar emprendedores con habilidades competitivas para la creación de ideas de negocios innovadoras y sustentables que permitan la generación de proyectos de impacto social, los cuales contribuyan al crecimiento económico de la región.

El Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial se encarga de promover y apoyar a estudiantes, emprendedores y grupos de interés a realizar sus proyectos, a través cursos, talleres, pláticas, metodologías y herramientas que contribuyan a la creatividad e innovación de sus ideas de negocios que impacten de manera significativa dentro de su formación profesional o del entorno brindándoles el acompañamiento correspondiente en beneficio del desarrollo económico y social de la región.



El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Accesibilidad