Somos un Programa Educativo de Calidad Académica que forma Ingenieros en Biotecnología que poseen liderazgo y responsabilidad social para desarrollar, optimizar e innovar bioprocesos sustentables que permitan generar bienes y servicios a la sociedad con un impacto regional, nivel nacional e internacional.

Ser un Programa Educativo líder y reconocido por su calidad académica en la formación de Ingenieros en Biotecnología competentes en el desarrollo, optimización e innovación de bioprocesos sustentables para generar bienes y servicios en el ámbito regional, nacional y global.

El Ingeniero en Biotecnología cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito regional, nacional e internacional.

El egresado en Ingeniería en Biotecnología se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito regional, nacional e internacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Biotecnología. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

El Ingeniero en Biotecnología complementa las competencias profesionales del TSU en Biotecnología hasta alcanzar la capacidad de integrar el conocimiento para el desarrollo, optimización e innovación de bioprocesos mediante la gestión y el manejo sostenible de los recursos para contribuir a la consolidación de la competitividad que permita generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional.


1.- Primer Ciclo de Formación.

Segunda Lengua: Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.- Segundo Ciclo de Formación.

Segunda Lengua: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

3.- Tercer Ciclo de Formación.

Segunda Lengua: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo al nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Formación integral: Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.

Primer Ciclo de Formación

Específica: Integrar los conocimientos básicos mediante procedimientos teórico-prácticos que consideren las habilidades transversales, así como la normatividad y legislación vigentes para la toma de decisiones en el desarrollo de la biotecnología como eje estratégico en la generación de bienes y servicios con impacto regional, nacional e internacional.

Segundo Ciclo de Formación

Específica: Implementar los conocimientos teórico-prácticos a través de la transformación de insumos químicos y biológicos aplicando las habilidades transversales para el desarrollo de bioprocesos que permitan generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional.

El aspirante a la continuidad de estudios del programa educativo de Ingeniería en Biotecnología se caracterizará idealmente por poseer las competencias básicas, trasversales y específicas adquiridas y desarrolladas durante el primer y segundo ciclo de formación de TSU en Biotecnología. Particularmente debe tener el interés y compromiso por complementar sus conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes para lograr el alcance del tercer ciclo de formación.

El egresado de Ingeniería en Biotecnología podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Jefe o gerente de control de calidad en la industria de áreas afines a la biotecnología.
  • Jefe o gerente de seguridad e higiene en industrias afines a la biotecnología.
  • Jefe o gerente de laboratorio en diagnóstico molecular.
  • Ingeniero de procesos de áreas afines a la biotecnología.
  • Ingeniero de calidad de bioproductos.
  • Microbiólogo industrial.
  • Analista de proyectos de inversión en el área de la biotecnología.
  • Gerente o supervisor de producción en industrias afines a la biotecnología.
  • Auxiliar de investigación, investigador asociado o titular.
  • Gestor de tecnologías y recursos.
  • Jefe o gerente de innovación, investigación y desarrollo de proyectos.
  • Consultor, asesor o auditor en las áreas agropecuaria, alimenticia, ambiental y médico farmacéutico.
  • Especialista en innovación y desarrollo de bioprocesos.
  • Representante de ventas de equipos y productos biotecnológicos y afines.
  • Emprendedor de negocios biotecnológicos.
  • Docente en áreas afines a la biotecnología.

El egresado de Ingeniería en Biotecnología podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

  • Industria y empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas del área biotecnológica, química, farmacéutica, salud, alimentaria, ambiental y agropecuaria.
  • Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo biotecnológico.
  • Organizaciones No Gubernamentales del área biotecnológica.
  • Empresas de consultoría y gestoría en materia de formulación y evaluación de proyectos biotecnológicos.
  • Instituciones y centros de investigación del área biológica, química o de ingeniería. Empresas dedicadas a estudios de sustentabilidad de la Biotecnología.
  • Su propia empresa.

OE1. El egresado será capaz de diseñar, planear y optimizar bioprocesos a través de la gestión y manejo sostenible acordes a la normatividad y estándares de calidad, contribuyendo en generación de bienes y servicios biotecnológicos.

OE2. El egresado será capaz de dirigir recursos humanos para la ejecución para la ejecución de procesos de producción biotecnológicos; aplicando los principios, técnicas y normas para el desarrollo de bioprocesos, manejo de equipos y operación de la producción.

OE3. El egresado será capaz de ejercer liderazgo, autoemplearse y emprender, basado en principios éticos y el cuidado del medio ambiente.

OE4. El egresado será capaz de comunicarse en un segundo idioma, así como adaptarse a las necesidades del entorno y los cambios biotecnológicos; a través de la actualización y capacitación continua.

  • AE1. Actuar con valores y actitudes proactivas que permitan desarrollar el potencial personal y profesional en la ingeniería en biotecnología para la toma de decisiones en proyectos sustentables.
  • AE2. Desarrollar y dirigir organizaciones a través del liderazgo ético con un enfoque sistémico que contribuyan al logro de objetivos estratégicos en un contexto biotecnológico.
  • AE3. Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de las ciencias exactas y naturales, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • AE4. Comunicarse de forma oral y escrita en español y/o en el nivel B1 de inglés, adaptándolos a las necesidades del entorno laboral, social y personal del contexto biotecnológico.
  • AE5. Desarrollar y conducir experimentación especializada orientada a la generación de bioproductos y/o bioprocesos a través del juicio científico y tecnológico.
  • AE6. Diseñar, optimizar y/o dirigir proyectos de ingeniería para la obtención de bioproductos y/o bioprocesos que contribuyan a la generación de bienes y servicios de manera sustentable.

Conoce Nuestro Modelo Educativo

Inicia tu Proceso de Admisión

Costo Admisión

$415.00 + $400.00

Examen Admisión

Fecha por Definir

El presente documento se plantea de manera incluyente y libre de estereotipos de género, por lo que al referirse a una persona como “el” significa “el” o “ella”.

Accesibilidad