
T.S.U. en Biotecnología

El Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Biotecnología se ha diseñado en el marco del Nuevo Modelo Educativo de las Universidades del Subsistema Tecnológico, el cual aporta una educación superior con un enfoque basado en competencias profesionales, resaltando una visión humanista y sostenible, la convivencia y los valores éticos; asimismo, integra las nuevas tendencias educativas, las cuales armonizan la formación integral con los conocimientos y aprendizajes adquiridos, para ofrecer la certificación de competencias profesionales por ciclo de formación y la obtención de los niveles académicos ofertados por las Universidades.

Somos un Programa Educativo de Calidad Académica que forma Técnicos Superiores Universitarios en Biotecnología que poseen liderazgo, responsabilidad ética, carácter emprendedor y habilidades de comunicación capaces de desarrollar sus competencias en transformación de insumos químicos y biológicos para el desarrollo de bioprocesos que permitan brindar bienes y servicios biotecnológicos a la sociedad con un impacto regional, nivel nacional e internacional.
Ser un Programa Educativo líder y reconocido por su calidad académica en la formación Técnicos Superiores Universitarios en Biotecnología competentes en la transformación de insumos químicos y biológicos para el desarrollo de bioprocesos que permitan brindar bienes y servicios biotecnológicos a la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.

El Técnico Superior Universitario en Biotecnología cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito regional, nacional e internacional.
El egresado en Técnico Superior Universitario en Biotecnología se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito regional, nacional e internacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Biotecnología. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
El Técnico Superior Universitario en Biotecnología es capaz de integrar los conocimientos básicos mediante procedimientos teórico-prácticos que consideren las habilidades transversales, así como la normatividad y legislación vigentes para la toma de decisiones en el desarrollo de la biotecnología como eje estratégico en la generación de bienes y servicios con impacto regional, nacional e internacional; además, es capaz de implementar los conocimientos teórico-prácticos a través de la transformación de insumos químicos y biológicos aplicando las habilidades transversales para el desarrollo de bioprocesos que permitan generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional
Competencias
Competencia Base:
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de la física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
1.- Primer Ciclo de Formación.
Segunda Lengua: Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
2.- Segundo Ciclo de Formación.
Segunda Lengua: Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
Formación integral: Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena.
Primer Ciclo de Formación
Específica: Integrar los conocimientos básicos mediante procedimientos teórico-prácticos que consideren las habilidades transversales, así como la normatividad y legislación vigentes para la toma de decisiones en el desarrollo de la biotecnología como eje estratégico en la generación de bienes y servicios con impacto regional, nacional e internacional.
Segundo Ciclo de Formación
Específica: Implementar los conocimientos teórico-prácticos a través de la transformación de insumos químicos y biológicos aplicando las habilidades transversales para el desarrollo de bioprocesos que permitan generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional.
Plan de Estudios
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Técnico Superior Universitario en Biotecnología se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
- La habilidad de conocer conceptos básicos de las áreas físico-matemática o químico-biológica.
- La capacidad de analizar y sintetizar información de las áreas físico-matemática o químico-biológica.
- La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas físico-matemáticos o químico-biológicos.
- La habilidad de utilizar las nuevas tecnologías y avances informáticos enfocados a las áreas físico- matemática o químico-biológica.
- Vocación e interés para trabajar en campo y laboratorio.
- La facultad de evaluar, abstraer y resolver problemáticas de su entorno aplicando la experimentación.
El egresado de Ingeniería en Biotecnología podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
- Jefe de control de calidad en la industria de áreas afines a la biotecnología.
- Jefe de seguridad e higiene en industrias afines a la biotecnología.
- Jefe de laboratorio en diagnóstico molecular.
- Supervisor de procesos en industrias con áreas afines a la biotecnología.
- Supervisor de calidad de bioproductos.
- Técnico de laboratorio de Microbiología industrial.
- Analista de proyectos de inversión en el área de la biotecnología.
- Auxiliar de investigación.
- Jefe de innovación, investigación y desarrollo de proyectos.
- Auditor en las áreas agropecuaria, alimenticia, ambiental y médico farmacéutico.
- Técnico Auxiliar Especialista en innovación y desarrollo de bioprocesos.
- Representante de ventas de equipos y productos biotecnológicos y afines.
- Emprendedor de negocios biotecnológicos.
El egresado de Técnico Superior Universitario en Biotecnología podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
- Industria y empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas del área biotecnológica, química, farmacéutica, salud, alimentaria, ambiental y agropecuaria.
- Instituciones gubernamentales de apoyo y fomento al desarrollo biotecnológico.
- Organizaciones No Gubernamentales del área biotecnológica.
- Empresas de consultoría y gestoría en materia de formulación y evaluación de proyectos biotecnológicos.
- Instituciones y centros de investigación del área biológica, química o de ingeniería. Empresas dedicadas a estudios de sustentabilidad de la Biotecnología.
- Su propia empresa.
OE1. El egresado será capaz de participar en el desarrollo de bioprocesos de bienes y servicios biotecnológicos, mediante procedimientos técnicos y administrativos, apegados a la normatividad vigente, para proporcionar información confiable en la toma de decisiones y contribuir a la optimización.
OE2. El egresado será capaz de supervisar recursos humanos para la ejecución de procesos de producción biotecnológicos, aplicando las técnicas y normas para el desarrollo de bioprocesos de bienes y servicios, el manejo de equipos y la operación de la producción.
OE3. El egresado será capaz de aplicar procesos biotecnológicos en la transformación de insumos químicos y biológicos para obtener productos y subproductos de importancia industrial, así como ejecutar técnicas de diagnóstico en el área industrial y de investigación.
OE4. El egresado será capaz de ejercer liderazgo, auto emplearse y emprender; basado en principios éticos y el cuidado del medio ambiente.
- AE1. Aplica los conocimientos de las ciencias básicas y de ingeniería en la práctica de biotecnología.
- AE2. Identifica y analiza problemas de ingeniería bien definidos para seleccionar él o los métodos prácticos que le permitan resolverlos mediante el uso de las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de la ingeniería aplicada a la biotecnología.
- AE3. Diseña soluciones a problemas técnicos de biotecnología bien definidos y apoya en el diseño de sistemas, procesos o componentes, considerando las regulaciones e impactos social, económico y ambiental.
- AE4. Conduce investigación biotecnológica sobre problemas bien definidos, localiza información relevante y realiza pruebas y mediciones de campo.
- AE5. Aplica técnicas, recursos y herramientas apropiadas a problemas de ingeniería bien definidos, considerando las limitaciones de éstos.
- AE6. Demuestra conocimiento de los aspectos sociales, de salud, seguridad, legal y cultural, así como las consiguientes responsabilidades relevantes, en la solución de problemas de biotecnología bien definidos.
- AE7. Aplica y evalúa la sustentabilidad en el impacto de su trabajo como Técnico Superior Universitario.
- AE8. Evalúa sus decisiones y acciones, asumiendo su responsabilidad ética y profesional en los proyectos y trabajos que realiza.
- AE9. Se desempeña en forma efectiva individualmente, así como en equipos multidisciplinarios de trabajo.
- AE10. Se comunica de manera efectiva con distintas audiencias.
- AE11. Gestión de proyectos y finanzas.
- AE12. Reconoce la importancia del aprendizaje continuo para permanecer vigente y actualizado en su profesión.
Datos de Contacto
-
Teléfono: 01 (764) 7645250
Continuidad de Estudios
Acreditaciones

Conoce Nuestro Modelo Educativo

Inicia tu Proceso de Admisión